La guerra fría

 La Guerra Fría fue un período de tensiones políticas y militares que se extendió aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991. Fue un conflicto ideológico, político, económico y militar entre dos bloques principales:


1. Los Estados Unidos y sus aliados occidentales, liderados por la democracia capitalista y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).


2. La Unión Soviética y sus aliados comunistas, que establecieron regímenes socialistas en gran parte de Europa del Este y apoyaron movimientos y gobiernos comunistas en todo el mundo.


La "guerra" fue llamada "fría" porque no hubo enfrentamientos directos entre las dos superpotencias, sino más bien una lucha por la influencia global a través de medios indirectos como la diplomacia, la propaganda, la carrera armamentística y, en muchos casos, enfrentamientos en terceros países a través de guerras por procuración (como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam).


Ambos lados poseían armas nucleares, lo que generó una disuasión mutua conocida como la "mutua destrucción asegurada" (MAD, por sus siglas en inglés). Esto significaba que el uso de armas nucleares por una superpotencia resultaría en la aniquilación mutua, lo que desalentaba un conflicto militar directo a gran escala.


La Guerra Fría también se caracterizó por la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que culminó con la llegada del hombre a la Luna en 1969 por parte de la misión Apolo 11 de los Estados Unidos.


Aunque no hubo una confrontación militar total entre las dos superpotencias, hubo numerosos conflictos regionales y una continua rivalidad ideológica y política que afectó el mundo entero. La Guerra Fría llegó a su fin con la disolución de la Unión Soviética en 1991 y la caída de los regímenes comunistas en Europa del Este, marcando así el final de la bipolaridad en la política global. 




Comentarios